e AP4



TÉCNICA DE SONDAJE NASOGÁSTRICO

MATERIAL

· Sonda nasogástrica:

· Lubricante hidrosoluble

· Guantes, no necesariamente estériles

· Gasas

· Esparadrapo o sistema de fijación

· Un fonendoscopio

· Una batea

· Una bolsa de plástico o palangana por si hay vómitos

· Empapadores y protector de cama

· Un tapón para la sonda y/o una bolsa colectora adaptable a la sonda

Resultado de imagen de sonda nasogástrica

TÉCNICA

· Higiene de manos y colocación de guantes.

· Medir y señalar la sonda:

· Distancia desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y apéndice xifoides

· Marcar esta distancia en la sonda

· Lubricar el extremo distal de la sonda.

· Dirigir el mentón del paciente hacia el pecho.

· Introducir los primeros centímetros de la sonda girándola levemente y dirigiéndola hacia abajo, hasta llegar a la hipofaringe, a partir de aquí la progresión puede ser más rápida.

· Si el paciente colabora, indicarle que realice movimientos de deglución.

· Introducir la sonda hasta la marca realizada que debe quedar a la altura de la fosa nasal.

· Comprobar la correcta ubicación de la sonda

· Fijar la sonda a la nariz con sistema de fijación o esparadrapo, evitando que quede tirante y presione sobre el ala de la misma.

· Colocar tapón o bolsa colectora.




NORMAS PARA LA ALIMENTACIÓN POR SONDA

Colocación del paciente:


Paciente sentado en una silla o en la cama. Esta posición debe mantenerse durante la comida y hasta una hora después, para evitar el reflujo de la comida y posibles broncoaspiraciones.

Resultado de imagen de nutrición enteral

Preparación del alimento:

· Lavarse las manos antes de cualquier manipulación.

· Comprobar la fecha de caducidad del bote de alimento.

· Se debe administrar a temperatura ambiente.

· Si no utiliza todo el producto, debe guardarlo en la nevera y puede volver a usarlo hasta 24 horas después como máximo.

· Tener preparada una jeringa para alimentación por sonda y agua.


Administración del alimento:


· Comprobar la posición correcta de la sonda antes de cada toma .

· Vierta la cantidad de dieta necesaria en un recipiente limpio y graduado en ml.

· Abra el tapón de la sonda.

· Aspire el contenido del recipiente con la jeringa. No debe tener burbujas.

· Introducir la jeringa en la sonda.

· Iniciar la alimentación de forma lenta para facilitar tolerancia y evitar complicaciones.

· Para finalizar introduciremos unos 50 ml de agua para eliminar de la sonda restos de alimento.

· Se deben administrar a lo largo del día varias tomas de agua para mantener una adecuada hidratación del enfermo

Administración de medicamentos:

· Los medicamentos deben triturarse por completo, hasta que queden en un polvo fino.

· Se disuelven en 20 – 30ml de agua y se administran con la jeringa.

· Debemos pasar agua a través de la sonda después de administrar la medicación para evitar que se obstruya.

Cuidados de la sonda nasogástrica:

· Lavar la sonda con agua jabonosa diariamente y secarla bien.

· Limpiar el tapón de la sonda cuidadosamente y secarlo bien para evitar que se quede pegado.

· Cada día, es conveniente apoyar esta sonda en un lugar diferente para evitar que la piel se lesione.

· Cambiar el esparadrapo o tirita cada día.